Casi cualquier arreglo casero del coche puede conserguirse con una herramienta de escáner OBD2 estándar entre las manos.

Aprender a interpretar con precisión los datos en vivo que aparecen en un escáner OBD2 es la manera ideal de diagnosticar y afrontar cualquier problema en tu coche.
Para empezar vamos con una definición para luego seguir con la lectura de datos.
Contenidos
¿Qué es el OBD2?
OBD2 significa Diagnóstico a Bordo. El número 2 es por segunda generación, ya que estamos ante el sucesor del OBD1.
Es un sistema que fue desarrollado por la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) bajo control de la EPA
Está diseñado para estandarizar el diagnóstico electrónico de los vehículos, de modo que los técnicos puedan utilizar la misma herramienta para probar todos los modelos y marcas de automóviles sin necesidad de utilizar escáneres o adaptadores especiales de fábrica.
Cuando la EPA estableció los sistemas OBD1, incluyó la obligatoriedad de que todos los fabricantes pusieran la información general a disposición de otros fabricantes.
Este organismo también ordenó que cualquier escáner tuviera acceso al sistema informático haciendo uso de los adaptadores y software correctos. Esta información incluiría los mismos parámetros de datos, la terminología de los códigos, los monitores del sistema y los datos de los cuadros congelados.
Una especie de canonización para no volvernos locos con diferentes términos y formas de medir lo mismo.
Configuración del OBD2
La configuración de un OBD2 es el primer paso y quizás el más esencial, ya que no funcionará como debe si no sabes cómo configurarlo correctamente.
Vamos con algunos básicos.
Debes encender tu escáner OBD2 antes de conectarlo a tu coche. Revisar menús, opciones, batería, etc. Bueno, realmente lo primero que tienes que hacer es revisar el manual de instrucciones incluido en el aparato.
Una vez que hayas encendido el dispositivo, tendrás que conectarlo al vehículo a través del conector de enlace de diagnóstico, también conocido como DLC. Hay un DLC dentro de cada coche, independientemente de su modelo o año y tiene un aspecto similar a un objeto triangular, con 16 conectores de pines en los que debe insertarse el conector del escáner.
Es posible que el DLC no funcione de forma instantánea si lo conectas después de un largo periodo sin conexión o si es la primera vez que lo conectas. Esto suele ocurrir si el DLC no se utiliza con frecuencia y puede solucionarse moviendo ligeramente el mismo.
Introducción de datos
Después de haber conectado el OBD2 al DLC del vehículo, tendrás que esperar un poco, ya que necesita inicializarse. Enciende el escáner manualmente si no se ha encendido automáticamente.
Una vez que el OBD2 y el DLC estén conectados, enciende el motor del coche pero no lo arranques. Después de que el coche se encienda, el dispositivo solicitará la entrada de algunos datos.
Estos datos son bastante completos y pueden cubrir varios aspectos, desde el tipo de motor del coche, el modelo o el número de información del vehículo (VIN). En España este VIN o Vehicle Identification Number se conoce como el número de chasis o bastidor.
Conectar tu smartphone a través de Bluetooth
La mayoría de los escáneres OBD2 son capaces de conectarse a un teléfono inteligente a través de Bluetooth, pero no todos. Aunque conectar el escáner a un teléfono no es absolutamente necesario, puede contar con varias ventajas.

Tener su dispositivo OBD2 conectado al teléfono a través de Bluetooth ofrece un mejor control y acceso al estado y condiciones del coche, permitiendo ver la información que se mostraría en el OBD2 desde el mismo teléfono.
Interpretación de los códigos
La característica principal de los dispositivos OBD2 son sus códigos. Por desgracia, la lectura y la comprensión de estos códigos puede ser bastante difícil, especialmente para aquellos que no son expertos o conocedores en esto del diagnóstico de vehículos.
Afortunadamente, la curva para aprender a interpretar los códigos es moderada. Cada regla que se muestra representa un problema relacionado con el vehículo.
La forma más fácil de entender estos códigos es consultar el manual de usuario que siempre acompaña al dispositivo OBD2. Estos manuales están concienzudamente elaborados por los fabricantes para ayudar a hacer el proceso de diagnóstico un poco más fácil y entendible.
Si sigues teniendo problemas para entender los códigos tras consultar el manual, debes buscar ayuda profesional.
Consejos útiles
Échale un buen vistazo a las lecturas de Ajuste de Combustible a Corto Plazo y Ajuste de Combustible a Largo Plazo (STFT y LTFT respectivamente). Problemas con los valores de STFT y LTFT suelen estar entre los más reportados y determinar si estos valores son correctos es relativamente fácil.
Normalmente los valores óptimos de STFT y LTFT están cercanos al 5%. Todo lo que esté por encima del 10% o por debajo del -10% debería ser motivo de preocupación y debería ser consultado a un mecánico para una inspección a fondo.
Conclusiones
Esperamos que leer datos del OBD2 sea un poquito más fácil con la información anterior. Con paciencia y ayuda del manual, pronto estarás leyendo tus datos en el OBD2 como un auténtico profesional.