Ser capaz de diagnosticar cualquier problema que tu vehículo puede resultar bastante desalentador al principio. Los términos OBD y OBD2 también pueden ser bastante confusos cuando estás tratando de informarte sobre el diagnóstico de un coche.
💡 OBD es la abreviatura de On-Board Diagnostics. Si tu vehículo tiene un sistema OBD de alta tecnología, este diagnosticará eficazmente los problemas y permitirá al técnico saber cuáles son.
Contenidos
Sistemas OBD nuevos y antiguos
Los recientes avances tecnológicos han traído nuevas mejoras a los sistemas OBD y a los escáneres. Estas mejoras nos han dado la capacidad de diagnosticar problemas más rápidamente y hacer uso de un sistema más racionalizado y fácil de usar.
El objetivo del OBD era desarrollar un sistema de diagnóstico que se centrara principalmente en el sistema de control de emisiones del vehículo. Muchos mecánicos profesionales encontraron que el sistema OBD2 era una gran mejora del estándar OBD.
El sistema OBD2 produce mejores resultados con respecto a los parámetros de un vehículo cuando se utiliza en las pruebas de control de emisiones.

Los sistemas OBD originales se introdujeron mucho antes del lanzamiento del OBD2 en la década de 1990.
El sistema OBD2 es mucho mejor en cuanto a los códigos estandarizados que ofrece a los usuarios que tienen problemas con el motor. El OBD se conecta generalmente a la consola del coche para poder leer los datos y diagnosticar fácilmente el puerto.
Sin embargo, el OBD2 se utiliza para el diagnóstico a distancia y puede leer los datos a través de una conexión Bluetooth con el smartphone. Esto hace que sea mucho más fácil detectar y diagnosticar problemas de forma remota si tienes cuentas con un coche con sistema OBD2.
OBD versus OBD2
Ser capaz de discernir las diferencias entre los sistemas OBD y OBD2 puede ser bastante complicado en la mayoría de los casos, ya que a veces no existen diferencias.
💡 En pocas palabras, el OBD2 es una réplica del OBD, con la diferencia significativa del ámbito de codificación utilizado. Otras pequeñas diferencias que vale la pena señalar son la velocidad, la eficacia y la fecha de producción.
Con el OBD, los diferentes fabricantes utilizan sus propios códigos y definiciones para identificar los problemas en el sistema de gestión informatizada del motor en los vehículos. Esto hacía que las cosas fueran bastante complicadas para los mecánicos que intentaban dar servicio y reparar varios modelos diferentes de vehículos.
Con el OBD2 se crearon definiciones de códigos genéricos para que la identificación de todos los problemas relacionados con las emisiones fuera sencilla. Esta estandarización permitió simplificar el proceso de diagnóstico.
¿Qué son los códigos OBD2?
Los códigos OBD2 se componen de un carácter alfa, seguido de cuatro dígitos que actúan como descripción. El carácter alfa es una indicación de parte del vehículo que está experimentando problemas.
Los códigos genéricos son exactamente los mismos códigos de problemas que se utilizan para diagnosticar todos los vehículos, independientemente de su marca y modelo. Por ejemplo, el código genérico P0301 significa que un cilindro está fallando.
Si el primer dígito del código es 1, significa que el código es específico de un fabricante. Los códigos de diagnóstico son parte del software de diagnóstico que ha sido influenciado por los fabricantes y puede variar dependiendo del fabricante del coche.
Cómo interpretar y entender el OBD
Sin saber cómo interpretar y entender el OBD, no vas a conseguir entender lo que le pasa a tu coche. Vamos a darte algunos básicos.
Códigos
Ver el indicador «Check Engine» del salpicadero encendido puede producir cierto pánico entre algunos usuarios.

Aquí hay algunas maneras de entender los códigos OBD.
Localiza el DLC (Diagnostic Link Connector) de tu coche. Tendrá el aspecto de una especie de dispositivo de forma triangular con conectores de 16 pines, y por lo general se puede encontrar debajo del lado izquierdo del salpicadero, cerca de la columna de dirección.
💡 El DLC o Conector de Enlace de Datos (también llamado Conector de Diagnosis) es un conector estandarizado en la gran mayoría de automóviles desde los años 90.

Inserta el OBD en el DLC. Conecta el encendido, pero no arranques el motor. El dispositivo comenzará a comunicarse con el ordenador de a bordo del coche y los mensajes aparecerán en la pantalla del OBD.
Introduce la información de tu vehículo. Esta información puede ser desde la marca y modelo del coche hasta la fecha de fabricación.
Aprende el significado de los códigos. Es probable que tu OBD incluya un manual de usuario que detalle todos los códigos y sus significados.
Para terminar
Esperamos haber aclarado un poco la diferencia entre el OBD y el OBD2. Lo cierto es que el estándar actual es el OBDII u OBD2, siendo el OBD cosa del pasado.
Si ahora te estás preguntando ¿Qué OBD comprar? a continuación te presentamos los mejores OBD2 y los mejores OBD2 Bluetooth.