Los problemas del alternador son bastante comunes. Existen altas probabilidades de que tengas algún tipo de problema con el alternador de tu coche en algún momento de su vida útil.

El sistema de recarga del coche juega un papel esencial en el plano eléctrico. Si dicha carga no funciona correctamente puede causar problemas eléctricos importantes.
Vamos a analizar la función de los alternadores y cómo saber si están fallando.
Contenidos
¿Cómo funciona un alternador?
El propósito principal de un alternador es mantener la batería cargada.
💡 Utiliza la potencia del motor para generar electricidad y la envía a la batería para mantenerla completamente cargada.
Dicha potencia del motor se envía al alternador a través de la correa de transmisión del mismo, también conocida como correa serpentina o serpentine belt. De ahí que sea tan importante mantener la correa tensa y sustituirla cuando sea necesario.
Cuando conduces el coche con todas las luces encendidas, los limpiaparabrisas activados y la radio a todo volumen, utilizas mucha energía eléctrica. Si dependieras extrictamente de la batería ese gasto eléctrico la agotaría en cuestión de minutos, o a lo sumo 1 o 2 horas. Para evitar que esto ocurra y para mantener la batería cargada, utilizamos un alternador.
Señales de problemas en el alternador
Puede ser muy complicado diagnosticar este tipo de problemas sin el uso de herramientas. Los problemas de batería pueden parecer problemas del alternador y viceversa.
💡 Algunas de las señales más comunes son que el coche no arranca, la batería está vacía, la correa chirría o la luz de la batería se enciende.
Estos son los más comunes, pero también hay otros.
Puedes emplear un lector de códigos obd2 para extraer más información del coche en cuestión.
Cómo comprobar la tensión del alternador
Para comprobar si tu alternador está averiado, necesitarás un multímetro o un voltímetro. Con estas herramientas puedes ver rápida y fácilmente la tensión que emite tu alternador en cada momento.
Lo primero que debe hacer es apagar el motor. Tendrás que arrancar el coche para una prueba posterior, pero de salida déjalo apagado. Coge tu multímetro o tu voltímetro y coloca el cable rojo en el polo positivo de la batería y el cable negro en el lado negativo de la batería.
Asegúrate de que tu voltímetro está ajustado para leer voltios de corriente continua.
Una vez hecho esto, debe leer por encima de 12,65 voltios.
Esto indicaría que la batería está completamente cargada. Si no lo está, entonces tienes problemas con el alternador o quizás una batería defectuosa.
Lo siguiente que debes hacer es quitar los cables de la batería y arrancar el coche. A continuación, coloca los cables con cuidado de que no se enganchen en la correa o en cualquier otra parte del motor.
Lee el voltaje con el motor encendido. Debería estar en el rango de 13,5-14,5 voltios. Si lo hace, lo más probable es que el alternador esté bien. Sin embargo, todavía es posible que esté mal, a veces pueden ofrecer fallos intermitentes. Si está bien, entonces lo más probable es que tengas problemas con la batería.
Reparación de un alternador defectuoso
Puedes repararlo tú mismo o llevarlo a un taller de confianza. La reparación del alternador no es difícil, pero necesitarás un diagrama de la correa serpentina para poder colocarla correctamente.
Para esta reparación debes desconectar la batería, retirar la correa serpentina, desatrancar el alternador y quitar los conectores de cableado.
Es probable que para solucionar este tipo de problemas, reparar y mantener tu vehículo en condiciones necesites información de diagnóstico y reparación específica de tu modelo.